El conocimiento permite al hombre
almacenar un conjunto de informaciones que están contenidas en el mundo que lo
rodea. Estas informaciones son fruto de las percepciones sensoriales o
intelectuales del sujeto como pueden ser las experiencias, aprendizajes,
vivencias o situaciones que se presentan en su cotidianidad, lo cual facilita
la capacidad del mismo para entender y razonar acerca de éstos saberes.
En ese sentido se da origen al proceso
de conocimiento que, según Sabino (2000), puede concebirse como una
relación dinámica y variable entre dos elementos esenciales conocidos como el
sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento. Por lo tanto, el sujeto cognoscente será
entendido como la persona o grupo de personas que desean adquirir un
conocimiento, mientras que el objeto de conocimiento es aquello que se aspira
conocer.
(El proceso de conocimiento)
Ahora bien, tomando en cuenta que si se
parte de la relación existente entre el sujeto y su objeto de estudio se
obtienen los conocimientos y saberes, se debe considerar a su vez que en consecuencia
el conocimiento será clasificado en distintas categorías acorde con la forma en
como el hombre percibe, canaliza y aprende del objeto en cuestión. Estas categorías
son denominadas como las clases del conocimiento.
Principalmente en estas clasificaciones se
destacan el conocimiento científico y el conocimiento pre-científico. De
acuerdo con González (1997), el conocimiento científico surge como
resultado de la ciencia y busca dar explicaciones a la naturaleza de ciertos fenómenos
del mundo. De este modo, dicha verdad es obtenido a partir de un proceso o
método de investigación.
Ejemplo: La Ley de Gravitación
Universal por Isaac Newton.
Asimismo, el conocimiento pre-científico
(también conocido conocimiento común o vulgar), expuesto por González, es
el abordaje no sistemático del fenómeno o hecho que le interesa al sujeto, principalmente
para satisfacer alguna necesidad inmediata. Este tipo de conocimiento se basa
en las opiniones, tradiciones o costumbres de los individuos, donde no existe
una verificación o demostración de la certeza de los criterios que se
consideran.
Ejemplo: Algunas personas suponen
que si consumes
un chicle podrías tardar años en digerirlo, juicio que no es
cierto.
Sin embargo, también existen otras categorías
como las que se mencionan a continuación:
- Conocimiento
a priori: Idea
previa del objeto, antes de conocerlo o vivirlo.
- Conocimiento
a posteriori: Ocurre
luego de una situación o suceso, es decir, una vez que se conoce el
objeto.
- Conocimiento
empírico: Basado
en las experiencias y la percepción del objeto mediante los sentidos.
Por lo tanto, el
sujeto estará en la capacidad de adquirir una representación conceptual acerca
de los hechos o fenómenos que procura estudiar acorde a la dinámica y
según la perspectiva que establezca con su objeto para obtener así dichos
saberes o conocimientos.
Bibliografía:
Alexis González. (1997). “El método de la investigación
científica”. Caracas: Contexto Editores.
Carlos Sabino. (2000). “El proceso de
investigación: una introducción teórico-práctico”. Caracas: Editorial Panapo.
La Epistemología. [Vídeo en Línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gJC4uuqf2nw
La Epistemología. [Vídeo en Línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gJC4uuqf2nw
Hola
ResponderBorrarExcelente información y ejemplos. Muy bien complementado con el video del proceso de conocimiento dado a que este medio permite un mayor entendimiento y/o mejor visualización de dicho proceso.